Emprendiendo desde mi colegio
Año Lectivo 2013 – 2014
1. DATOS INFORMATIVOS e IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
INSTITUCIÓN:
UNIDAD EDUCATIVA BÁSICA “SANTA
MARIANITA Y COLEGIO PARTICULAR “EMAÚS”
RECTORA: DRA.
ESTHER MORA SÁNCHEZ
COORDINADORA
INSTITUCIONAL: LCDA. MARISOL
SERRANO P.
PROVINCIA: GUAYAS
CANTÓN: DURAN PARROQUIA: ELOY
ALFARO
DIRECCIÓN: GONZALO
APARICION Y YAGUACHI
TELÉFONO: 2
153 825 2 153 636
JORNADA: MATUTINA
TÍTULO DEL PROYECTO : “EMPRENDIENDO
DESDE MI COLEGIO”
RESPONSABLES
DEL PROYECTO: ESTUDIANTES DE 2º BGU
DESTINATARIOS: COMUNIDAD EDUCATIVA
ÁREA: EMPRENDIMIENTO
Y GESTIÓN
PROFESORA: PSIC.
ILEANA MONTECÉ
|
2. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACION
La
planificación de este proyecto parte de las inquietudes y trabajos realizados durante los procesos de
enseñanza aprendizaje y está basado en los lineamientos curriculares de la
asignatura Emprendimiento y Gestión para 2º BGU.
“… que busca fomentar la cultura del
emprendimiento para favorecer la conexión entre educación, visión de futuro y autoempleo para contribuir al perfeccionamiento
de los sistemas de cualificación y formación profesional.
Es necesario el desarrollo de esta asignatura
porque Ecuador requiere de ciudadanos/as con creatividad y que sean
propositivos, proactivos, capaces de asumir
riesgos, de dar soluciones a
problemas sociales y económicos; solidarios
y respetuosos con su entorno y el del otro. Por tanto, se ofrece la
asignatura de Emprendimiento y Gestión con el fin de contribuir a mejorar la
calidad de vida del ser humano, de generar una cultura emprendedora y para que el estudiante se reconozca a sí mismo como un ser visionario, líder,
útil para la comunidad, seguro de sí, capaz de actuar de manera crítica,
creativa e innovadora en su realidad socioeconómica.”
Motivados
por el amor al trabajo proyectamos, por primera vez en la historia de nuestro
colegio, presentar las propuestas de emprendimiento que con creatividad
elaboran los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado,
marcando los primeros pasos (pininos) en esta innovación educativa.
3.
OBJETIVOS
Trabajamos
considerando objetivos de la asignatura.
3.1 OBJETIVOS GENERALES:
·
Reconocer las habilidades y
motivaciones personales para fortalecer el espíritu emprendedor que le permita
involucrarse, proponer y gestionar proyectos.
·
Trabajar en equipo con actitud
colaboradora
·
Aplicar estrategias para emprender con base en la
formulación de metas adecuadamente diseñadas.
·
Identificar oportunidades mediante la
observación y detección de necesidades del entorno.
·
Gestionar proyectos de emprendimiento económico, social
o cultural, útiles para la resolución de las necesidades encontradas.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formar a estudiantes que puedan:
v Emprender
proyectos mediante la aplicación de conceptos básicos de administración con
posibilidades de crecimiento.
v Adquirir
destrezas básicas para establecer una estructura organizacional, dirigir,
apoyar y motivar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado.
v Desarrollar
una visión integral del emprendimiento, a partir del conocimiento de ejemplos
locales en el contexto ecuatoriano e internacional.
4.
LA
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR :
¿QUÉ
VAMOS A HACER?
Presentaremos
en feria una exposición de los emprendimientos realizados en los equipos de
trabajo formados durante los procesos de enseñanza aprendizaje.
DIA:
Miércoles
30 de octubre de 09H00 a 11H00
RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA:
Solicitamos
la colaboración de nuestros Directivos, tutores, docentes, estudiantes y padres
de familia.
¿DÓNDE LO VAMOS A HACER?
Las
reuniones de preparación y apoyo se desarrollaran en las aulas con los equipos
formados, pero además durante la marcha del proceso haremos uso del patio y los
espacios del plantel.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER?
Ø Presentaremos
el proyecto a las autoridades y los directivos de la institución.
Ø Recolectaremos los materiales y la información
necesaria.
Ø Con motivación propondremos lluvia de ideas para
seleccionar las más creativas.
Ø Invitaremos a padres de familia y a la comunidad
para que presencien los emprendimientos y las ventajas que ofrecen.
Ø Escucharemos propuestas e ideas que ayuden al
desarrollo del proceso.
Ø Solicitaremos la evolución del proyecto por parte
de los directivos y docentes para lo cual entregaremos plantillas de encuesta.
5.
REGLAMENTACIÓN
Por la importancia que damos a este trabajo, es
necesario diseñar unas normas que
regulen las actividades.
1. Participarán todos los estudiantes de 2º BGU formando
equipos de trabajo
2. Los emprendimientos que se presenten son basados en la necesidad de la
comunidad y en beneficio de la misma.
3.
Cada equipo de emprendimiento
presentará la descripción de su trabajo en una carpeta que contiene: nombre del emprendimiento,
integrantes del equipo, visión, misión, importancia,
justificación de las necesidades del usuario, utilidad, competitividad en el
mercado, posibles clientes, detalles del servicio.
4.
Un duplicado de la carpeta será parte
de las exposiciones en la feria de emprendimiento.
5. Para comodidad de movimiento y actuación
de los expositores durante la feria de emprendimiento se usará el uniforme de
diario correctamente llevado.
6.
Consideraremos la actitud respetuosa
y colaboradora de los participantes.
7. Se puntuara además la Participación
pertinente, activa y el Dominio el tema
propuesto.
6.
RECURSOS
v Recurso humano:
Docente,
Padres de familia y estudiantes.
v Recursos materiales:
Proyector,
computadora, parlantes.
Material
de reciclaje.
Material
propio de cada emprendimiento.
Carpas
Carteles
Trípticos
v Otros Recursos:
Consultas
en internet, folletos, asesorías individuales con emprendedores conocidos en el
sector, etc.
7. EVALUACION
Por
ser este nuestro primer trabajo emprendedor, solicitamos la colaboración
de la comunidad asistente, pues
consideramos necesaria una evaluación presencial, fruto del compartir vivencias
entre expositores y los espectadores.
Las
preguntas necesarias para esta evaluación serían:
© ¿Qué
te pareció nuestro trabajo?,
© ¿Lo consideras de utilidad?
© ¿Crees
que podemos repetir esta experiencia?
© ¿Qué
sugerencias me das?
Las
respuestas a estas preguntas son determinantes ya que son estrechamente
relacionadas a las razones que mueven nuestra asignatura para gloria de Dios y
beneficio de la comunidad.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL
|
Puntuación
|
La actitud del estudiante durante las
actividades de planificación y ejecución del proyecto.
|
|
Participación pertinente, activa
|
1
|
Aplica
los conocimientos básicos para el emprendimiento.
|
1
|
Trabaja en equipo de manera solidaria, inclusiva y
respetuosa de los derechos.
|
2
|
Cumple con los compromisos adquiridos.
|
1
|
Uso correcto del uniforme
|
2
|
Dominio
del emprendimiento propuesto
|
1
|
Registro de actividades en la carpeta o
portafolio (elaboración y entrega oportuna de la mismas).
|
2
|
Total
|
10
|
f. Estudiante Representante del 2º BGU “A” ___________________________
f. Prof. Tutor del 2º BGU “A” _______________________________
f. Estudiante Representante del 2º BGU “B” ___________________________
f. Prof. Tutor del 2º BGU “B” _______________________________
f. Prof. del Área de Emprendimiento y Gestión:
____________________________
Durán 15 de octubre del 2013